El verdadero tamaño del mundo, el Mapa de Peters

Hace mucho tiempo que quería hablaros de esto, pero por un motivo u otro se ha ido alejando en el tiempo...


Si os digo que penséis en el mapa del mundo, la gran mayoría utilizará una imagen mental del mapa creado por el alemán Gerhard Kremer, la proyección Mercator. Esta imagen fue creada en 1569 por este cartógrafo de apellido Kremer (Mercader, Mercator) y pese a ser la proyección más conocida (es la proyección que utiliza Google Maps, por poner un ejemplo) es una buenísima representación de la visión sesgada del autodenominado primer mundo, pues, pese a ser bastante preciso en las zonas centrales del mapa, existe una gran deformación en los polos, quedando América del Norte y Europa sensiblemente ampliadas mientras que África y América del Sur sensiblemente reducidas... de tal forma que si hacemos comparaciones entre tamaños reales y tamaños de Mercator, el resultado es tan sorprendente como confuso...

El tamaño de Groenlandia es de 2,1 millones de km² y el tamaño de África es de 30 millones de km², observad ambas regiones en el mapa Mercator...


¡¡¡África es 14 veces mayor que Groenlandia y en los mapas parece incluso menor!!!

Como un buen mapa creado por marineros que se guiaban por estrellas para llegar a su destino, el mapa Mercator sigue siendo muy útil... pero no es fiel a la realidad, solamente es practico en navegación... para evitar tan injusta confusión, en 1974 Arno Peters presentó la que se conoce como proyección de Peters, una representación mucho mas real de los tamaños continentales... las formas quedan alteradas, pues como si del principio de incertidumbre de la física se tratase, no podemos ajustar tamaño y forma al mismo tiempo, es un mapa ampliamente aceptado por personas e instituciones concienciadas y comprometidas con el desarrollo y cooperación internacional.

Este es el mapa de Peters

Como podéis observar África es descomunalmente grande, mucho más de lo que uno pueda imaginar estando acostumbrado a la proyección tradicional (y errónea)... es sorprendente que no se haya desechado ya la proyección del siglo XVI que beneficia a Europa y a USA... bueno... quizá no sea tan sorprendente que no se haya hecho aun... aunque mejor no dejar de sorprendernos, malo sería eso.

Tay

Fuentes:
Olvidad@s
Mapa de Peter, Web

Armas de destrucción masiva


Hace unos días os hablaba del poder del miedo, y el peligro que conlleva el que se juegue con el miedo del prójimo para beneficio propio, esta canción representa perfectamente aquello que quería expresar, la desinformación (misinformation), miedo, racismo, todo va de la mano...

No os perdáis la letra, os la dejo en el primer comentario de la entrada, en inglés.
Faithless. Mass Destruction


Whether long range weapon or suicide bomber. Wicked mind is a weapon of mass destruction. Whether you're soar away sun or BBC 1. Misinformation is a weapon of mass destruc. You could a Caucasian or a poor Asian. Racism is a weapon of mass destruction. Whether inflation or globalization. Fear is a weapon of mass destruction

Whether Halliburton or Enron or anyone. Greed is a weapon of mass destruction. We need to find courage, overcome. Inaction is a weapon of mass destruction. Inaction is a weapon of mass destruction. Inaction is a weapon of mass destruction

Ya sea un arma de largo alcance o un suicida bomba. La mente perversa es un arma de destrucción masiva. Ya seas del soar away sun* o de la BBC1. La desinformación es un arma del destrucción masiva. Puedes ser un caucásico o un asiático pobre. El racismo es un arma de la destrucción masiva. Ya sea inflación o globalización. El miedo es un arma de la destrucción masiva

Ya sea Halliburton o Enron o cualquier persona. La avaricia es un arma de la destrucción masiva. Necesitamos encontrar valor, superarnos. La inacción es un arma de destrucción masiva. La inacción es un arma de destrucción masiva. La inacción es un arma de destrucción masiva.

*"Soar away sun" es una forma de referirse al diario britanico "The Sun"

Tay.

Post que me inspiró: "La teoría de la agenda-setting" de "Los monos también curan".

Las lobotomías del doctor Freeman y su lobotomóvil veloz

El doctor W. Freeman, neurólogo (pero no cirujano), desarrolló en 1936 una técnica quirurgica que, suponía, iba a solucionar los problemas psiquiátricos de muchos individuos, era una "versión práctica" de la lobotomía, inventada por Moniz (que le valió el nobel, aun no habiendo demostrado su "eficacia" mas que en un chimpancé)... los utensilios de Freeman eran sencillos, un picahielo, un mazo de caucho y un tipo de anestesia, muy "especial"... como describe el mismo en este fragmento.

"La tecnica consiste en aturdir a los pacientes con un golpe y, mientras están bajo el efecto del "anestésico", introducir con fuerza un picahielo entre el globo ocular y el párpado a través del techo de la órbita, hasta alcanzar el lóbulo frontal; en este punto se efectúa un corte lateral moviendo el instrumento de una parte a otra. Lo he practiado en ambos lados a dos pacientes y a otro en un lado sin que sobreviniera ninguna complicación, excepto en un caso un ojo muy negro. Puede que surjan problemas posteriores, pero parece bastante fácil, aunque ciertamente es algo desagradable de contemplar. Hay que ver como evolucionan los casos, pero hasta ahora los pacientes han experimentado un alivio de los sintomas, y solo algunas de las nimias dificultades de comportamiento que siguen a la lobotomia. Incluso son capaces de levantarse e irse a casa al cabo de más o menos una hora"


Lejos de horrorizar a la gente, por este método, o por sus resultados (pues el daño producido el los lóbulos frontales alteraba sensiblemente la conducta de los pacientes de por vida), fue el motivo de su popularización e imitación... En 1949 se habían practicado más de diez mil operaciones en los Estados Unidos, y otras tantas en los dos años que siguieron.

El doctor Walter Freeman recorría Estados Unidos en su furgoneta, la lobotomovil (lobotomobile, como el la llamaba) destrozando el cerebro de la gente con un picahielo y en cualquier lugar, incuso en habitaciones de hotel. Por supuesto, no hacía seguimiento alguno de sus pacientes, pues la lobotomovil continuaba su recorrido incansablemente...

Las películas de terror tendrán que mejorar a partir de ahora, pues la realidad les anda muy cerquita...

Si queréis conocer el caso de un paciente del Dr. Freeman, que vive actualmente y ha conseguido adaptarse gracias a los milagros de la plasticidad cerebral, pinchad aquí. (Howar Dully, Odisea)

Para ampliar la historia de Freeman y sus pacientes, aquí (Lobotomias en serie, Odisea)

Tay.

Fuente:
El fragmento pertenece a un libro de Oliver Sacks "Un antropólogo en Marte".

¡Rayos!

En mis quehaceres nocturnos internautas, unas cuantas nubes francesas no han tenido otra cosa mejor que hacer que comenzar a chocarse unas con otras (supongo que no son conscientes de su falta de libre albedrío, y no han tratado de ponerle remedio a los choques), con tan espectacular resultado que las ventanas de la habitación(cilla) donde estoy han comenzado a temblar de los tremendos truenos... como es costumbre he aprovechado para inmortalizarlas, y aquí tenéis el resultado...


Tay.

PD: Por cierto, los truenos en Dijon hacen el mismo ruido que en el resto del mundo, he notado algo de acento, creo que lo ocultan muy bien.

La extraña inversión del pensamiento


"Dulce, sexy, adorable y gracioso" es el autentico título de esta charla de Daniel Dennett de solo 7 minutos, pero me ha parecido mejor utilizar aquello que une todos estos elementos en uno solo "La extraña inversión del pensamiento evolutivo", tal y como hace Dennett en esta magnífica charla que extraigo de "La Aldea Irreductible". Demuestra tener un gran sentido del humor y una gran facilidad para explicar algo que a mi me ha costado bastante expresar en el pasado, la importancia de poder "pensar evolutivamente" y... como siempre en estos casos... no os lo podéis perder.



Tay

Fuente:
La Aldea Irreductible

Lemmings resfriados

Esta entrada es una continuación de "La gripe y el fin del mundo ¡Shock!"

Los medios de comunicación alertan continuamente a los ciudadanos por el virus que causa la gripe porcina, amenazan con una pandemia, los ciudadanos, terriblemente preocupados y afectados por la dramática situación que les plantean los medios... exigen una vacuna... pese a ser en apariencia una falsa alarma pues la mayor parte de los casos atribuidos a la gripe realmente se deben a neumonías... los encargados de sanidad publica exigen al presidente que todos los ciudadanos sean vacunados...
El 24% del país es vacunado con urgencia... 40 millones de personas... al poco tiempo 25 personas mueren por efectos secundarios de la vacunación, y medio millar sufren un extraño síndrome neurológico relacionado con las vacunas, quedando paralizados o con lesiones neurológicas permanentes (Sindrome de Guillain-Barré, vídeo National Geografic 7 min aquí)...

No, no es el año 2009, tampoco es el futuro, es al año 1976 (Estados Unidos), es gripe porcina, y es la misma histeria colectiva, pero en aquella ocasión la cura fue muchísimo peor que la enfermedad (murió una sola persona por gripe).

Este es un anuncio publicitario de 1976 concienciador (...aterrador¿?) para alertar a la población estadounidense sobre los peligros de la gripe porcina, nadie esta a salvo de... si mismo.



Mi hermana me contaba ayer como su profesora de inglés expulsaba de clase de ingles del "Centro de Lenguas Modernas" de la Universidad de Granada a una compañera suya, que había vuelto hacía una semana de Méjico, la profesora la expulsó gritandole violentamente mientras se tapaba la nariz y la boca con la mano... cuando la niña se fue llorando de la clase, las compañeras junto con la profesora abrieron las ventanas, para asegurarse de que ningún virus quedaba en el aula...

Que más se puede decir.

Tay.

Fuentes:
Diario ABC
Anuncio gripe 1976, cynega
Wikipediar gripe 1976 EEUU

La gripe y el fin del mundo ¡Shock!

(Hoy me he despertado algo conspiranoico... quizá sea por encontrarme en un pais donde no domino el idioma, como apuntaba aquel estudio que lo identificaba como principal factor en la esquizofrenia... aunque no recuerdo la fuente... otro motivo para preocuparme...)


La fuerza que mantiene unidos protones y neutrones, venciendo la fuerza electromagnética, es la interacción nuclear fuerte, su equivalente en los seres humanos es el miedo.

El miedo es un elemento comportamental importantísimo, salva vidas continuamente... modificando el comportamiento de forma radical.

Como dice Brian Knutson (y Hugo me citó hace poco en Los monos también curan), "El cerebro humano es maquinaria antigua en tiempos modernos"... y como tal, expresa comportamientos antiguos en un entorno moderno, que no siempre le corresponde... con las modificaciones comportamentales propias de un entorno antiguo.

El Shock... de Naomi Klein (7 min)



Lejos de asegurar nada, solo Ranúnculo pregunta...
Méjico, país con más de cien millones de habitantes (109.955.400, 1-1-2009, wiki) esta de moda en televisión, los turistas cambian sus billetes de avión, la gente no anda por la calle (o eso aseguran los telediarios), los restaurantes cierran sus puertas por orden superior... todo por la supuesta muerte de cerca de 150 personas por un brote nuevo de gripe, de las que se ha confirmado (29 de abril, BBC) solamente 7... solamente 7 victimas de entre 109 MILLONES de personas. Un tipo de gripe que no es mortal, que cursa con síntomas normales gripales, en 5 o 7 días... que solo es peligrosa si se da sinergia con otras enfermedades...

De 109 millones de personas han muerto 7, cientos de países tratando de forma casi exclusiva el tema en los telediarios, millones de personas disfrazadas con mascaras en televisión, carísimos medicamentos empleados en situaciones similares... (60 euros el tratamiento de una semana)

¿De donde viene esta alarma catastrofista? No termino de entenderlo.

Siempre nos ha gustado ver venir el fin del mundo, desde las gárgolas de las catedrales hasta los telediarios y su distorsión de la realidad, poco ha cambiado.


Versión de "The end of the World" de REM, original aquí.

Tay.

La foto inicial corresponde al aeropuerto de Barajas (Madrid), el día 29 de marzo, una reportera (que se rie de mi mientras hago la foto) graba con mascarilla protectora al cuello mientras miles de personas recorren el aeropuerto sin mascarilla de ninguna clase.

La gripe común causa 500.000 muertes al año.
Las serpientes matan 94.000 personas al año
...
Las muertes por accidente de tráfico en España, rondan las 4000 personas al año, como si estuviésemos en una guerra continua brutal, a nivel mundial creo que puede ser casi imposible de calcular.