Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno de Cultura Científica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaderno de Cultura Científica. Mostrar todas las entradas
Elefantes, cuervos y zombis suicidas
Llevo mucho tiempo sin dedicar na entrada a este blog, pero eso no quiere decir que haya estado desocupado. Os dejo por aquí algunos enlaces a las entradas que he publicado últimamente en otras webs. Espero que os gusten.
El rescate de un pequeño elefante. Matriarcas. en Naukas
Una manada de elefantes se encuentra rodeando el abrevadero, los enormes animales se muestran visiblemente alterados. La noche anterior los leones habían matado a una cría y los restos del pequeño aún se encuentran allí. Los leones descansan alrededor del agua y de su presa. El estado nervioso de los elefantes no se debe únicamente a los leones, ni por la presencia de un cadáver cerca del agua que vienen a buscar. Una cría de la manada se encuentra atrapada en el abrevadero, ha quedado literalmente del revés, y no puede salir por sus propios medios. El pequeño patalea inútilmente por salvar su vida, no sería la primera ni la última vez que un accidente como este le cuesta la vida a una cría de elefante... (continuar leyendo en Naukas)
La leyenda del cuervo y el búho. en el Cuaderno de Cultura Científica
Una historia popular musulmana cuenta que Mahoma huía de sus enemigos cuando encontró una cueva. En ella había un cuervo blanco (todos eran blancos, según la leyenda) que graznó “¡Ghar! ¡Ghar!” que en árabe significa “¡gruta!” o “¡cueva!” (y se transcribe como “غار”). Mahoma enfadado lo castigó con el color negro, y desde entonces la única palabra que el cuervo ha podido decir es esa; “¡cueva!”... (continuar leyendo en el CCC)
Toxoplasma, zombis y dientes de sable, en La nueva Ilustración Evolucionista
Hay una idea que en principio parece demencial; quizás los seres humanos no somos un intruso en el ciclo biológico de Toxoplasma, puede que esté adaptado a nosotros de la misma forma que lo está a los roedores. Pero si es así debe existir un ciclo de vida en el que nosotros cumplamos el rol del ratón, y en ese ciclo debe haber un felino capaz de capturarnos y devorarnos... (continuar leyendo en LnIE)
Tay
La naturaleza de la consciencia (CCC)
Es común la idea de que la ciencia ha alcanzado el dominio de la naturaleza, los físicos parecen encontrarse en las puertas de la teoría que lo explicará todo, los biólogos sólo ultimamos los detalles de la teoría de la evolución (con la que también parecemos explicar todo en la naturaleza viva), y los filósofos parecen haberse quedado sin trabajo. Ya no hay espacio para pensar, tan solo queda aplicar las herramientas que tenemos, con las que tarde o temprano, revelaremos los últimos secretos que esconde el Universo. Bien, me gustaría dejar bien claro que nada de lo dicho arriba es cierto. Ignoramos muchísimo, demasiado como para perder la ilusión de que un día de estos surja una sola idea que pueda poner el mundo patas arriba.
En la naturaleza hay algo que representa los tres ejemplos que he dado; la consciencia.
(...)
Sigue leyendo en el Cuaderno de Cultura Científica de UPV/EHU.
---
Con esta entrada he querido sintetizar de una forma sencilla la Teoría de la Información Integrada de Giulio Tononi. Hablo parcialmente de ella en "El error del pavo inglés", pero desde que escribí el libro hasta ahora ha pasado mucho tiempo (6 años) y las ideas de Tononi han avanzado bastante. Es con diferencia mi aproximación preferida al problema de la consciencia, y considero que la más acertada. Haz click AQUÍ para leerla.
Tay.
El origen natural del bien

Hay cuestiones que han acompañado a la humanidad probablemente desde su más tierna infancia, algunas de ellas no tienen respuesta, ni la tendrán nunca, y no porque nuestra cognición limitada sea incapaz de encontrarla, sino porque, sencillamente, no están bien formuladas (son un “error del pavo inglés” si me permitís la expresión).
Otras en cambio sí que pueden tenerla, y una de ellas ha sido cuestionada en la mayor parte de las mitologías religiosas del mundo; ¿Cuál es el origen del bien?
...
Así comienza mi colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica de la UPV
Para descubrir el origen natural del bien sigue leyendo en ESTE ENLACE.
y si te gusta la entrada, ¡puedes votarla en Meneame! ¡altruistamente!
Tay
Aviones de papel, ciborgs y qualia
Este es el vídeo-presentación que he preparado para "Aviones de papel, ciborgs y qualia" una entrada con la que colaboro de parte de Naukas con la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, en su blog.
Para leer la entrada completa haced clic aquí: zientziakultura.com
Todo un placer colaborar con KZK así como haber asistido a la charla de Neil Harbisson.
Con Neil Harbisson, Victor Seco y Carlos Molinas
Tay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)