
Hace muy poco os hablaba de la panspermia, esa hipótesis de que la vida puede ser una constante en el universo, no un accidente improbable como se viene repitiendo desde hace mucho tiempo. Decía que una de las razones que lleva a pensar en la panspermia como posibilidad es el hecho de que la vida apareció muy pronto, quizá demasiado pronto, mientras que la vida pluricelular apenas cubre algo más de un 10% aproximado de la historia del planeta, los indicios de vida unicelular más antiguos encontrados, datan de hace aproximadamente 3.500-3.750 millones de años… cuando nuestro planeta (y el Sistema Solar) “solo” tienen 4.500 millones, esto es relativamente poco tiempo… pues podría ser que este tiempo haya sido todavía menor.
Estos estudios se realizan midiendo la proporción de isotopos de Carbono (C-12 / C-13), la fotosíntesis prefiere el C-12 por ser más ligero, dejando el C-13 como segunda opción, por ello en el lugar donde encontremos C-12 en mayor proporción al C-13 podemos inferir que la vida ha paseado por allí.Ahora en el depósito mineral más antiguo del planeta, se han encontrado indicios de vida que datan de hace… 4.250 millones de años (en el volumen 454 de Nature, y publicando en NewScientist), es decir… vida en el primer Eón, el Hadeano (de Hades, infierno)......vida solo 250 millones de años después del nacimiento del Sistema Solar.
Aunque aún es pronto para asegurar que existe vida en el planeta desde hace 4.250 millones de años…
“No podemos decir actualmente que tengamos una prueba inequívoca de vida antes del Bombardeo Intenso Tardío” Thorsten Geisler (Instituto de Mineralogía de la Universidad de Münster, Alemania) a NewScientist.
Existen procesos químicos no biológicos que pueden alterar la proporción entre ambos isotopos de carbono, lo cierto es que la proporción entre ambos tiende tanto al C-12 (ligero) que la respuesta más lógica es la existencia de vida.
“Cuando veo eso, pienso que son realmente buenas noticias, debido a que necesitamos una reserva de compuestos de carbono reducido para establecer la etapa del origen de la vida”, Jeffrey Bada, químico, Institución Scripps de Oceanografía en La Jolla California, Estados Unidos)
Por otro lado, ¿qué sabemos de este primer Eón infernal del planeta?
Duró aproximadamente 700 millones de años, y es el periodo en el que la Tierra fue golpeada por un objeto del tamaño de… Marte, el cual arrancó la luna de la superficie del planeta, se solidificó la corteza, se formó la atmosfera primitiva, y… quizá, hasta hoy se caracterizaba por ser la única fase histórica del planeta sin evidencias de vida. Pero además, desde hace poco tiempo, sabemos que el Hadeano pudo ser testigo de los primeros océanos, y que estos interactuaban con el magma de los continentes en formación.Si a medida que avanzamos, descubrimos que la vida es un concepto cada vez más difuso, el cual debemos consensuar para poder distinguir, ahora no contentos con eso, se aleja mas y mas de nosotros en su origen, esto es “el más difícil todavía”, pero cada vez se pone la cosa más interesante.
Tay.
Fuentes:
CienciaKanija, NewScientist, Astroseti






























