"Cuando estuve por primera vez en Gombe, en 1960... lo recuerdo bien, tan detalladamente, como si fuera ayer... La primera vez, cuando estaba atravesando la vegetación, los chimpancés todavía escapaban de mi, la mayor parte del tiempo... aunque algunos estaban un poco aclimatados…
y vi esa figura oscura, encorvada sobre un nido de termintas, lo miré con mis prismáticos.
Era, afortunadamente, un macho adulto […] estaba arrancando pequeñas briznas de hierba y las estaba usando para pescar termitas de un termitero subterráneo, y no solo eso, a veces cortaba una ramita y le quitaba las hojas, modificando un objeto para hacerlo adecuado para cumplir un propósito específico. ¡El inicio de la creación de herramientas!
Era, afortunadamente, un macho adulto […] estaba arrancando pequeñas briznas de hierba y las estaba usando para pescar termitas de un termitero subterráneo, y no solo eso, a veces cortaba una ramita y le quitaba las hojas, modificando un objeto para hacerlo adecuado para cumplir un propósito específico. ¡El inicio de la creación de herramientas!
La razón por la que esto era tan emocionante y un gran avance, es que en ese tiempo, se pensaba que los humanos, y sólo los humanos, usaban y creaban herramientas.
Cuando estaba en la escuela nos definíamos como “hombre, el fabricante de herramientas”.
Entonces cuando Louis Leakey, mi mentor, eschuchó la noticia, dijo:
“Ah, ahora debemos redefinir “hombre”, redefinir “herramienta”, o aceptar a los chimpancés como humanos”
Jane Goodall, en su conferencia "Lo que nos separa de los simios" en TED.
Un consejo, si te gustan o disfrutas mucho con tus convicciones, mejor esfuérzate por hacerlas flexibles, especialmente si eres de los que piensan que el Homo sapiens es el no va más del Universo.
Tay.












