
Como apunte personal diría que el motivo por el cual el cuervo realiza semejante proeza de vuelo no se debe al mismo que probablemente ya hayáis visto fotografiado en gaviotas, como estas por ejemplo; A y B.
Tay.
Zoom de la imagen anterior
Ampliación de la misma zona, coches y arboles parecen juguetes.
Estrasburgo y sus canales de la Petit France.
La catedral de Notre Dame de Estrasburgo es un monstruo de 142 metros de altura. (esta es la única foto que no esta modificada usando Tilt-Shift)
Vista panorámica y en Tilt-Shift, a 60 metros de altura, desde la catedral.
Vista panorámica desde el otro extremo de la catedral, esta imagen inferior la he conservado en una resolución media-alta para que podáis pinchar sobre ella y ampliar sin excesiva perdida de calidad. Así podréis apreciar el "efecto-maqueta" fácilmente.
Plaza Kleber, centro de la ciudad, con sus diminutos habitantes.
Plaza Darcy, Dijon.
El regalo: Para modificar vuestras propias fotos usando este sistema no necesitáis las lentes especiales que utilizan los profesionales, únicamente una sencilla web llamada Tilt Shift Maker, subís vuestras fotos y ajustáis los parámetros fácilmente.
¡Feliz Navidad!
Tay.
Wikio
Este fue un hecho que no supuso un gran cambio en la concepción que el ser humano tiene de sí mismo, pues haciendo uso de nuestra habilidad más poderosa y destacada*, siempre hemos podido cambiar la "diferencia última" de moda por otra... y seguir siendo especiales.
Hoy día, pese a que se ha difundido la idea de que no somos los únicos seres capaces de hacer uso de herramientas, seguimos reacios a dejar de mirarnos el sagrado ombligo primate. A causa de la Scala Natura aristotélica seguimos creyendo que la mejor forma de encontrar un animal inteligente es buscar uno que se parezca a nosotros, pues nuestro subconsciente (o nuestro consciente) sigue creyendo que la historia natural se ha caracterizado por un progreso continuo hasta llegar a la perfección... o dicho de un modo que encantaría a muchos, "... hasta llegar a nosotros".
Es por ello que este vídeo ha supuesto un "shock" para muchos, el protagonista no es un ser humano, no tiene pelo, ni plumas, ni siquiera tiene huesos... pero usa herramientas.
En el vídeo, un pulpo utiliza un coco para construir su propia "coco-armadura", con el detalle de buscar una y otra mitad intencionadamente para poder unirlas.
(Ya que el vídeo no tiene sonido os recomiendo usar alguna cancioncilla para verlo, esta puede ser perfecta "Monkey Island bso")
En palabras de Julian Finn (descubridor):
"Es la primera vez que se detecta el uso de herramientas en animales invertebrados. Hasta el momento sólo se había documentado el uso de útiles en algunos mamíferos y pájaros"
"Son pulpos Amphioctopus marginatus. Suelen llevar encima dos cáscaras de coco. Las transportan de una forma muy característica, que hemos bautizado como caminar con zancos"
Tay.
*1 Esas sentencias que "todo el mundo" ha creído tener clarísimas en algún momento de su vida y que diferencian drásticamente al ser humano del resto de los seres vivos.
*2 Nuestra mejor habilidad es la ceguera voluntaria selectiva, también puede identificarse como "alta capacidad de concentración", pero para determinarse de esta forma es necesario cegarse selectiva y voluntariamente a todo menos a esto.
Han pasado trece años desde aquello, y los responsables de la investigación no se han quedado de brazos cruzados, acaban de publicar un artículo de 46 páginas en el cual creen haber demostrado el origen de las marcas en la roca.
CAMPANAS POR LA GRIPE A from ALISH on Vimeo.
Para quien quiera una visión más exhaustiva del asunto, le recomiendo visitar esta entrada del blog "Lonely Shouter", muy trabajado.