
He re-descubierto el portal Cultura 3.0 al tener algo más de tiempo, por eso de ser el día elegido en el que celebramos dar una vuelta más al Sol, una más de las más de 4.540 millones de vueltas que la Tierra ha dado ya alrededor de nuestra estrella.
Allí me he encontrado con una interesante entrevista que "había que leer obligatoriamente", ya que trata de la consciencia... como siempre, mi "obligación de leer" se movía en busca de perspectivas y formas de abordar el llamado "problema duro", el que sin ninguna duda, para mí, es la pregunta más interesante que la ciencia pueda plantear... pues es la pregunta que escapa al cociente intelectual de la ciencia y a los órganos de los sentidos de la ciencia. La entrevista se realiza a Raúl Arrabales, profesor de informática en la Universidad Carlos III de Madrid, especializado en I.A. y creador de la web Conscious-Robots.
Éste fragmento es el que he seleccionado, porque a mi parecer deja clara su visión del asunto:
"¿podemos crear una mente no material en una máquina? Esta pregunta está relacionada con el llamado “problema duro” de la consciencia, que se refiere a la explicación en términos científicos de algo que no es físico y que no se puede demostrar a través del método científico clásico. Para poder estudiar cualquier fenómeno de forma científica es requisito imprescindible que se pueda observar en tercera persona. Sin embargo, la experiencia subjetiva escapa a esta restricción al no estar compuesta en sí misma por parámetros físicos. Sólo yo tengo acceso a mi experiencia subjetiva, un científico no puede observarla (observar un escáner cerebral no es observar la experiencia subjetiva), no tiene más remedio que creer lo que yo le cuento sobre mi experiencia subjetiva. Por suerte, nosotros mismos podemos actuar como científicos de la consciencia y observar nuestra propia experiencia subjetiva por medio de la introspección. Para responder finalmente a la pregunta sobre si es posible reproducir experiencias subjetivas no materiales en máquinas, creo que sí es posible. De hecho, los informáticos estamos acostumbrados a crear entidades no materiales a partir de hardware convencional, un programa al ejecutarse en un ordenador se convierte en un proceso que es algo no material pero que se produce gracias a un sustrato construido a base de chips de silicio"
En definitiva, tal cual el hombre de la prehistoria pudo hacer arder una rama de un árbol para calentar una noche invernal de baja energía cinética en los átomos atmosféricos sin tener conocimiento alguno de lo que podía ser la atmósfera o un átomo... simplemente porque a su método de conocimiento aun le era imposible acceder a tal información, el ser humano actual espera "encender" la consciencia algún día en una máquina sin tener ni idea de que cosa es... ya que la ciencia no llega a tal lugar... (Por ahora, claro) y sin tener demasiada idea de si ya se ha conseguido esa meta, pues... ¿cómo una meta puede actuar como tal, si no somos capaces de verla? ¿es alcanzable? ¿la hemos pasado? ¿existe tal meta?... la consciencia, ¿puede ser artificial?
y de ser afirmativa la respuesta, de ser indistinguible de la consciencia natural, ¿sería artificial? Ésta última pregunta la responderé con otra pregunta en un próximo post.
Tay.
Fuentes:
Cultura 3.0
Entrevista completa, muy recomendables son algunos comentarios.