Nunca quemé los barcos (#Naukas17)


Hola de nuevo...


Antecedentes

Recién llegados de Bilbao, cuando aún continúan calientes las ascuas de la enorme fiesta de la ciencia que ha supuesto #Naukas17, aprovecho para volver y escribir. Llevo demasiado tiempo sin divulgar, pero hay una razón que lo explica.

Inicié este blog en julio de 2008, con una entrada que hablaba de Dan Ariely, profesor de psicología del MIT (link a la entrada) y de su consejo a la hora de tomar decisiones. Ariely recomendaba que, ante una decisión tomada, lo mejor es "quemar los barcos":

"El general chino Shan Yu pidió a sus soldados quemar los barcos para evitar que sintieran tentación de volver a su tierra con sus familias, la única forma de volver a casa pasaba por la victoria en la batalla"

Utilicé aquella entrada como introducción a un blog que iba a llevar la contraria a aquel general chino y al psicólogo del MIT. Acababa de empezar mi tesis en paleontología y este blog representaba mi ilusión de dedicarme algún día al estudio del comportamiento y cognición animal. No iba a quemar ningún barco, en lugar de eso iba a hacer ese barco cada vez más grande. Al año siguiente comencé a escribir "El error del pavo inglés". Me motivaba a escribir cierto miedo de que, al dedicarme a la paleontología, fuese a olvidar todo lo que había aprendido, ¡tenía que dejar todo aquello plasmado en alguna parte!

Al año siguiente, y gracias a una charla donde presenté el libro (vídeo) la gente de Naukas (Amazings por aquel entonces) se interesó por mi (tengo que agradecer esto a Almudena M CastroIñaki Úkar y al Irreductible Pelaez -sospecho que a alguien más-). 

En Naukas 2012 volé a Bilbao para hablar del Loro Alex (vídeo), y de cómo Irene Pepperberg había conseguido lo que nadie antes. Pepperberg había abierto una ventana a la mente animal, una ventana que podíamos atravesar usando el lenguaje. Aquello no era una charla improvisada, había leído incluso los libros más técnicos sobre el tema (link) y seguía su trabajo desde hacía muchos, muchos años. 

Irene Pepperberg, Alex y yo. Naukas Bilbao 2012

Terminar una tesis en paleontología y dar el salto al comportamiento animal no es fácil, y esa es la razón por la que he estado más apartado de la divulgación. Pero puedo decir que todo va por buen camino gracias a la buena acogida de Dorothy Fragaszy del "Primate Cognition and Behavior Laboratory" de la Universidad de Georgia (Athens, USA), y a otros proyectos en los que he tenido mucha suerte. Este año he expuesto mi trabajo en el congreso más importante del mundo de comportamiento animal, Behaviour 2017. He cenado y discutido con mis ídolos de la ciencia, ¡incluyendo a Irene Pepperberg! (ahora tengo anécdotas que no conocía sobre Alex).

Poco a poco, mis ídolos se van convirtiendo en mis colegas.

Behaviour 2017 Estoril, Portugal.

Pronto podréis leer mis primeras publicaciones científicas en comportamiento animal, y ver que hemos descubierto en el uso de herramientas de chimpancés y cacatúas.

Naukas 2017

Pero como decía al inicio, vengo de Naukas 2017 y es momento de hablar de lo impresionante que ha sido. Naukas ha pasado de llenar el imponente Paraninfo de la Universidad del País Vasco (con 380 asientos y varias salas con pantalla) a llenar el Palacio Euskalduna de Bilbao. Esto significa más de 2000 personas disfrutando de la divulgación científica en directo (¡sin contar con el streaming online!). 

Dicho de otra forma, Naukas ha pasado de esto (que ya era impresionante):
Irreductible y su barba frente a casi 400 asistentes. Naukas 2016. Foto: Xurxo Mariño.
A esto:
Despedida frente a 2000 asistentes en Naukas 2017. Foto: Xurxo Mariño.
Poco más se puede decir respecto al éxito... ah, quizás sí: El público llenó la sala desde el mismo inicio del evento, tanto el viernes como el sábado por la mañana. 

En términos generales ha sido el mejor Naukas hasta ahora, y el futuro se ve impresionante. 
En Naukas es un caldo de cultivo de nuevas ideas, puedes hablar de cualquier cosa con la gente. Imagina rodearte con los mayores frikis de la ciencia del país, ya no solo los Naukas (somos más de 100) sino con un público entusiasta de la ciencia que nunca decepciona. Ha sido un placer encontrarme con viejos amigos, entre los que hay Naukas experimentados, Naukas nuevos, y (¡cómo no!) oriundos bilbaínos del público.

Mis felicitaciones para todos.

La charla "Antropomorfismo"

Llevaba años queriendo hablar sobre este tema, y por fin he podido tacharla de mi lista. Son 10 minutos (como casi todas las charlas Naukas) y, como algunos estaréis sospechando, en ella defiendo el uso de un antropomorfismo racional. Es una excusa para recordar que somos animales (no somos hongos, ni plantas), y muchas veces se nos olvida, incluso a algunos científicos.



Por supuesto, os recomiendo que echéis un vistazo a la web de EITB y picoteéis entre el resto de las charlas, algunas fueron muy buenas (link). La mayoría solo son 10 minutos, aprenderéis de todo y os reiréis bastante con esta gente. Si una no os gusta, pasad a otra, son muy diferentes entre sí.

Referencias

Una charla de 10 minutos requiere controlar mucho lo que se dice, y no debe dejarse nada sin pensar. Como suelo hacer en mis charlas cortas, aquí tenéis referencias para prácticamente todas las afirmaciones:

-Dawkins especula con murciélagos que puedan experimentar colores en el sonido “Seeing with the ears” (link)

-Tentáculos con mente propia en pulpos, consciencia dividida, ver a través de la piel... Tenéis las referencias de mi charla de 2014 aquí (link) 

-Chimpancés que aprenden de sus madres, ¡este artículo es de mis coautores! "Tool transfers are a form of teaching among chimpanzees" (link) 

-Especulación acerca del sabor de las termitas en chimpancés: On the Taste of Umami in Chimpanzee. (link) Sí, las termitas del género Macrotermes saben a anacardos.


-Error del pavo inglés (link) ¡cómo no iba a poner mi libro!



-Perros que entienden qué les dices y cómo se lo dices "Neural mechanisms for lexical processing in dogs" (link)

-Perros y gatos celosos ante el comportamiento de sus dueños "Jealousy in Dogs" (link). Para los gatos aun no está publicado, asistí a la conferencia en el Behaviour17 y los resultados eran muy concluyentes.

-Córvidos capaces de razonar, rememorar el pasado, imaginar el futuro, pensar en sus propios pensamientos e incluso inferir el pensamiento de otros. "Cognition without Cortex" (link)

Tay

8 comentarios:

Hugo dijo...

Me alegro de que no quemaras los barcos. Enhorabuena ;o)

Pablo dijo...

Hola Antonio

Te escuché en NAUKAS17 y quería compartir contigo, primero, que me sorprendió mucho el mensaje y que me pareció un punto muy interesante el antropomorfismo "racional".
Creo que el tema estuvo muy bien presentado aunque no entendí muy bien las conclusiones... Empezaste diciendo que es muy dificil para nosotros saber lo que se siente siendo un murciélago o un pulpo, es decir, que es muy dificil empatizar con los animales desde una perspectiva de animal humano. Luego lanzaste un matiz importante, con algunos animales más cercanos evolutivamente, simios por ejemplo, sí que podemos identificarnos más facilmente... y acabaste diciendo que la perspectiva antropomórfica podría ser buena para entender algunos comportamientos animales ya que nosotros mismos somos animales... (igual lo entendí mal, lo siento...)

¿No crees que este mensaje puede ser peligroso? Me refiero a que podría ser malinterpretado (como yo mismo lo puedo estar haciendo ahora) y podría dar ínfulas a magufos dueños de perritos o creyentes de la religión vegana, que ya de por sí tienden al antropomorfismo "irracional"...
¿Sabrías indicar dónde está el límite para el antropomorfismo racional?
(Estoy leyendo a Frans de Waal pero es complejo para mí...)

Sin más, muchas gracias a tí y a Naukas en general por la labor que hacéis y por compartir con nosotros tu visión y tus conocimientos.

Saludos.

Tay dijo...


Hugo

Yo también me alegro :)
y también me alegra verte por aquí.
Si sirve de algo el consejo, creo que quemar barcos es una pena, son muy chulos.

Pablo

Veo que entendiste bien la charla, no te preocupes por eso.
En efecto, creo que es un mensaje delicado. Pero soy de la opinión de que no hay que tomar al público por tonto. La comunicación (y especialmente la científica) posee una fuerte capacidad de provocar el efecto Pigmalión. Mensajes excesivamente simplificados y lenguajes erróneos mal entendidos como simples llevan al público a errores que después es muy difícil cambiar, y lo que es peor, ese público está potencialmente de futuros científicos. Un buen ejemplo de ello es la malísima divulgación que hay de la teoría de la evolución, incluso los universitarios de ciencias arrastran errores que aprenden por ahí.

Aunque defiendo todo lo expuesto en la charla, entiendo que pueda provocar debate, incluso entre biólogos, algo que también considero importante.

Respecto a los veganos. Tienes razón, ha tenido especial éxito entre ellos, pero no todos los veganos son iguales. Dos estandartes del racionalismo como Sam Harris o Richard Dawkins son partidarios de dicha dieta y de mucha de su defensa teórica (Harris no puede ser totalmente vegano por un problema de salud y Dawkins se encuentra en proceso). Entre los veganos hay de todo, como entre los ecologistas. En lo personal, el único defecto que le veo es la distinción entre sufrimiento animal y conservación del planeta, pues el veganismo no parece ser mejor que el vegetarianismo en ese segundo aspecto.

De todos modos mi charla no trata el veganismo, sino de la naturaleza animal de la que formamos parte, y que tan fácil se nos olvida. El (mal)trato animal aparece después de replantearse nuestro parecido con otras especies, pero es solo una de muchas cuestiones.

Me alegro de que disfrutases de Naukas, ha sido muy divertido :)

Abrazos para ambos

Masgüel dijo...

Hola Biotay. He visto varias charlas del naukas2017 y, para no variar, la tuya es la más interesante.

Dices que el umwelt es uno de los términos más interesantes de la biología. También da juego a la filosofía, porque no es sino un sinónimo de la experiencia consciente. El término añade el matiz que nos recuerda que esa experiencia es al menos tan diversa como especies conscientes pueblan la biosfera terrestre.

Para empezar, el umwelt de cada especie es un ámbito integrado de aspectos del mundo, visual, sonoro, térmico, que dependen de la fisiología del organismo que lo experimenta. Pero eso supone que antes de la aparición de animales con órganos sensoriales y tejido nervioso, el mundo no tenía aspecto. Ninguno. Cuando hacemos historia natural e imaginamos a qué se podía parecer el universo antes de la emergencia de los animales, olvidamos tener en cuenta que en rigor no se parecía a nada, porque experimentar apariencias es algo que solo disfrutan los animales.

También supone un recordatorio a quien pretende para la ciencia el lugar que ocupó el ojo de Dios (el hinduismo, más barroco, cubre a Indra de ojos. Para verlo Todo, un dios hecho a imagen del hombre se queda corto). El conocimiento humano siempre será demasiado humano, "una hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos".

Tampoco al hacer del umwelt humano un caso de zoología supone negar la excepcionalidad humana. No hace falta negar la animalidad de los seres humanos para aceptar que hacen cosas que otros animales no hacen. Michael Tomasello y Kevin Laland proponen la cultura acumulativa basada en la comunicación simbólica como clave de nuestra excepcionalidad. Los muy diversos umwelten humanos tienen estructura lingüística, cada cultura la suya (de Uexküll a Whorf va un paso). La conducta verbal moldea nuestra experiencia consciente y eso es algo que no sucede a otras especies animales.

Otro tema es el encaje del umwelt, de la experiencia consciente, en una filosofía naturalista. Porque la consciencia es una parte de un proceso natural, pero no es material. Un aspecto del mundo no es una imagen del mundo desde fuera del mundo. Es un nuevo ámbito natural, no material, que cada animal añade al mundo, cada vez que despierta. Recientemente he leído críticas al "problema duro" de la consciencia por parte de Daniel Dennett, Jerry Coyne y otros miembros de la guardia pretoriana. Pretenden naturalizar la consciencia mediante un giro anticartesiano que la equipare a cualquier otro proceso "natural". Claro está, la jugada consiste pretender que "natural" y "físico" sean sinónimos, convirtiendo en epifenómeno, negando poder causal, a cualquier foma de organización natural por encima del nivel físico (basándose en un pretendido cierre causal de la naturaleza que no es sino una preferencia metafísica por el reduccionismo). Thomas Nagel, que derrapa en otros asuntos, ha dado réplica más que satisfactoria a esa pretensión.

Da para mucho más, pero ya he aburrido bastante. Gracias por la charla.

Masgüel dijo...

Antes de Uexküll a Whorf, fue de von a von. De Humbold a Uexküll, de weltanschauung a umwelt, sospecho.

Tay dijo...


Masgüel

Muchas gracias por tu contribución (del nivel que acostumbras) y me alegra que te haya gustado la charla.

Es bonito ese concepto de ojo de Dios para la ciencia, de algún modo ya ve más de lo que ven los nuestros. La física es buen ejemplo de ello, como tratamos de rebuscar metáforas aunque al final todas acaban derrumbadas. Pero lejos estamos (infinitamente quizás) de poder abarcarlo todo, ni tan siquiera todo lo que nos gustaría (que se me antoja minúsculo). Ese quizás es uno de los miedos ante la famosa IA, ese hasta donde comprenderemos lo que abarque, o si tendremos que conformarnos con un 42 para toda pregunta que hagamos (tiempo después las preguntas serán también 42).

Respecto a la excepcionalidad humana, claro, completamente de acuerdo. Como especie somos muy particulares, tenemos la suerte de contar con una serie de características (imaginación desbordante, lenguaje, cultura acumulativa, longevidad, somos relativamente pacíficos...) que juntas hacen una receta impresionante. Pero deslumbrarnos con nuestra especie nos ciega ante las maravillas que hay ahí fuera.

Respecto a la consciencia. Hasta ahora no he leído ninguna crítica al problema difícil que me haya convencido, la invocación a epifenómenos y emergencias me parece un argumento heredado de la magia.

Antes explicábamos el alma por medio de la intervención divina de dios, ahora explicamos la consciencia por medio de la emergencia de la complejidad.

La complejidad cubre el mismo hueco que dios (lo inabarcable por la mente). Me parece una rendición ante el problema y una falta de valentía a la hora de asumir que la naturaleza es más que lo físico.

¡Tus aportaciones nunca me han aburrido!
Gracias por pasarte

Masgüel dijo...

"Es bonito ese concepto de ojo de Dios para la ciencia"

A mí me parece nefasto. Es un residuo teológico del monoteísmo.

"la invocación a epifenómenos y emergencias me parece un argumento heredado de la magia."

Son invocaciones de filosofías opuestas pero desde el materialismo cualquier invocación a un pluralismo ontológico parece magia.

"Antes explicábamos el alma por medio de la intervención divina de dios, ahora explicamos la consciencia por medio de la emergencia de la complejidad."

El emergentismo no pretende dar una explicación de la consciencia. Se limita a señalar que estamos buscando donde no puede estar, que tenemos que revisar nuestros presupuestos metafísicos. Es el marco para una filosofía natural que acepta el papel causal de nuevas formas de organización en distintos niveles de complejidad y a lo largo del tiempo. Implica entender todas las ciencias naturales como disciplinas históricas.

"La complejidad cubre el mismo hueco que dios."

No estoy de acuerdo. El emergentismo no es una estrategia para llenar en falso huecos explicativos. Es una tendencia que está transformando las disciplinas científicas. El boom de las teorías sistémicas, de la complejidad como tema de estudio para las ciencias, obligará antes o después a lidiar con problemas de filosofía natural como la causalidad descendente.

"Me parece una rendición ante el problema y una falta de valentía a la hora de asumir que la naturaleza es más que lo físico."

Las críticas al problema duro de la consciencia vienen a coincidir con tu valoración del emergentismo como una rendición ante un problema natural. Pero discrepan contigo a la hora de asumir que la naturaleza es más que lo físico, porque su fundamentación es fisicalista. Defienden que la naturaleza es exclusivamente física. O bien que solo lo físico es real y tiene poder causal. La consciencia sería epifenómeno, ruido en la máquina o incluso, un artefacto lingüístico sin referente.

Por seguir cansineando...

Tay dijo...

¡No esperaba menos!

He usado la emergencia pensando en los neurocientíficos, no en los filosofos. Es mi culpa por no explicar. No tengo problema con la posición filosófica que trata de explicar la emergencia, sino con los que usan la emergencia como explicación a la consciencia. Son muchos los científicos que recurren a esa emergencia de la complejidad constantemente, algo que acompañan del mantra de que el cerebro humano es la estructura más compleja del universo. Es en ese comportamiento no veo mucha diferencia con los pueblos elegidos por el dios mago.