
Cuenta el Bencao Gangmu (本草綱目), aquel que dicen que es el mayor tratado de historia natural (tradicional) china, que bajo tierra se mueve el fen shu "el ratón que se esconde".
Ese animal probablemente haya sido el mayor animal excavador que haya existido jamás...
en la mitología
Estos terribles seres fueron descritos de este modo por el emperador chino
Kang-xi (1654-1722)
"
Hay en el norte, en la tierra de los Olosses, cerca del mar un tipo de rata tan grande como un elefante, que vive bajo tierra y muere tan pronto como llega a la tierra y alcanza la luz o es alcanzada por la luz solar"
American Monster. Paul Semonin

Estos terribles monstruos excavadores no eran otra cosa que mamuts.
Los antiguos pobladores siberianos encontraban estos enormes animales muertos y encerrados en el hielo, y su imaginación corría sin el "creodo" que hoy día nos proporciona la ciencia.
Su mundo estaba plagado de enormes mamíferos subterraneos que quedaban petrificados como vampiros al emerger al exterior. Así lo describe Claudine Cohen, autora de "
Fate of the mammoth"
"
Los Yakuts de Siberia imaginaban el mamut como un tipo de rata gigante que huía de la luz solar y vivía bajo tierra, allí cavaba túneles con sus enormes cuernos haciendo temblar la tierra y haciendo crecer colinas a su paso. Cuando un mamut emerge a la luz, muere, y sus restos son encontrados en las orillas de los ríos y estuarios"
(p. 61)La idea de imaginar a los mamuts (los fen shu) moviéndose por enormes túneles subterraneos, provocando terremotos y levantando montañas me resulta especialmente sobrecogedora, tanto que tenía que compartirlo.
Tay
Aquí en
The most Extreme, de Animal Planet
PD: Voy a estar dos semanas fuera, Rumanía y Francia (Dijon una vez más) me van a tener entretenido, pero seguro que encuentro inspiración para actualizar en los ratos libres.