XIV Carnaval de Biología



Bienvenidos al Carnaval de Biología en su edición XIV, con este humilde (por fuera) y ególatra (por dentro) blog, BioTay.

-¿Qué es un biocarnaval?, pregunta un despistado.
-¿Que qué es un biocarnaval? ...y el despistado desaparece entre gritos de dolor.

Es broma, podéis preguntar lo que queráis y prometo no matar a nadie. El biocarnaval es un acontecimiento "biológico-blogueril" en el cual vosotros escribís entradas relacionadas con la biología y yo las recopilo aquí. Podéis echar un vistazo a la anterior edición, dirigida por Marisa Alonso en Caja de Ciencia, edición que ha funcionado genial con 32 entradas de 22 blogs.

Dice la profecía que el anfitrión ha de elegir un tema orientativo para la edición que nos ocupa, y el tema elegido es...



Como sabéis, me gusta repetir mucho eso de que nosotros también somos animales, así que no os cortéis al hablar de etología humana, aunque recordad, esto sólo es orientación, podéis escribir sobre el tema que queráis... dentro de la biología.
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos, sistemas dotados de una cualidad que somos incapaces de definir, y que probablemente no esté definida en la naturaleza tampoco, así que la biología (por ahora) es ilimitada, y también es la temática que tenéis para presentar vuestras entradas.

¿Cómo participar? solo tenéis que dejarme un comentario en esta entrada, con el enlace a la entrada que hayáis preparado, o avisándome a través de Twitter, @Biotay
¿Que no tienes un blog? ¡No pasa nada! un aviso en los comentarios y la publicaré igualmente.

Las colaboraciones las iré recopilando AQUÍ

El carnaval empieza hoy día 5 de Junio y acaba el 4 de Julio


Las anteriores ediciones fueron estas:
I edición (febrero de 2011): MicroGaia (Tema propuesto: Bacterias)
II edición (marzo de 2011): La muerte de un ácaro (Tema propuesto: Evolución)
III edición (abril 2011): El Pakozoico (Tema propuesto: Relaciones tróficas)
IV edición (mayo 2011): BioUnalm (Tema propuesto: Biotecnología)
V edición (junio 2011): Feelsynapsis (Tema propuesto: Ellas también investigan)
1ª edición del Biocarnaval de verano (julio y agosto de 2011), coordinado por Marimarus blog (Tema propuesto: Artrópodos) y ¡Jindetrés sal! (Tema propuesto: Anécdotas biológicas veraniegas). También se llevó a cabo el Concurso de bioilustración en Feelsynapsis y el de biofotografía en Microgaia
VI edición (octubre 2011): Diario de un copépodo (Tema propuesto: ¡No puedo creer que no sea…!)
VII edición (noviembre 2011): Curiosidades de la Microbiología (Tema propuesto:Gazapos)
VIII edición (diciembre 2011): Resistencia numantina (Tema propuesto: Defendiendo ideas contra la evidencia)
IX edición (enero 2012): La Ciencia de la Vida (Tema propuesto: Cordados)
X edición (febrero 2012): Scientia (Tema propuesto: Enzimas)
XI edición (marzo 2012): Ciencia y alguna que otra cosa (Tema propuesto: La información y la vida)
XII edición (abril 2012): Blog de laboratorio (Tema propuesto: El ADN)
XIII edición (mayo 2012): Caja de Ciencia (Tema propuesto: Levaduras y hongos)


Si te queda alguna duda, las reglas son muy sencillas:
1. La participación es libre.
2. Cada mes el blog anfitrión anunciará el inicio del Carnaval indicando la fecha de comienzo (se recomienda que sea la misma que la del anuncio) y la fecha de fin del mismo (preferiblemente a finales de cada mes). La elección del blog anfitrión de cada edición la hará libremente el último blog que la haya organizado. Se puede recurrir a amigos, familiares o vecinos blogueros. Para participar no hace falta tener blog propio, se puede publicar en el de un amigo, familiar, vecino…y se hará mención expresa al autor o autores.
3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Por supuesto también es libre el contenido de la misma. Aunque el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado.
4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de biología citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al twitter del carnaval @biocarnaval.
5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas. Todo debe funcionar solo. Si alguien se ofrece a crear una web y/o un logo o banner para el carnaval mucho mejor.

¡Ánimo! ¡Especialmente para todos aquellos que no tangáis blog o que no hayáis participado nunca en un carnaval biológico!

Tay

37 comentarios:

  1. Hola

    Mi aportación a este biocarnaval http://ser-vivo.blogspot.com.es/2012/06/de-como-los-cangrejos-ermitanos-evitan.html

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Genial Pedro!

    Ya está añadida a la lista :)

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    Mi aportación al carnaval es la siguiente:
    http://vendomicuerpoporserdelgada.wordpress.com/2012/06/10/diario-de-a-bordo-de-un-higado-estresado/
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. Muy original Mª Jesús, ya está incluida!

    :)

    ResponderEliminar
  5. Hola,

    mi aportación a este biocarnaval: http://ciencinante.wordpress.com/2012/06/12/aprender-jugando/

    Un saludo,

    ResponderEliminar
  6. Gracias Pablo, ahora mismo la añado.

    ResponderEliminar
  7. Hola

    Mi segunda contribución a este biocarnaval : http://ser-vivo.blogspot.com.es/2012/06/sinapsis-artificiales-que-emulan-las.html

    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. Genial iniciativa: ahí va una de química, a ver si gusta...
    http://worlderlenmeyer.blogspot.com.es/2012/06/aplicaciones-de-los-ultrasonidos.html

    ResponderEliminar
  9. Aquí va mi modesta aportación:

    Grasas trans y biotecnología de lípidos.

    http://www.losproductosnaturales.com/2012/06/grasas-trans-y-biotecnologia-de-lipidos.html

    ResponderEliminar
  10. Algo de etología lleva... xD pero muy oculta :P

    http://microgaia.blogspot.com.es/2012/06/somos-planetas-de-bacterias-microbioma.html

    ResponderEliminar
  11. Hola!, es la segunda vez que participo en el Carnaval de Biología, mi aportación esta vez es un cuaderno de campo que venimos desarrollando con los niños y niñas de Altas Capacidades y Talentos de la asociación valenciana High Ability Dimension, os dejo el enlace:

    http://hadimension.blogspot.com.es/p/carnaval-de-biologia.html

    Esperamos estar a la altura de Carnaval.

    Saludos
    Araceli

    ResponderEliminar
  12. Araceli

    Disculpa la tardanza, ahora mismo os añado a la lista ;)

    ResponderEliminar
  13. Hola!
    Participo en el Carnaval con la entrada: Los anticuerpos, tecnología de anticuerpos recombinantes.

    En: http://carola4u.blogspot.mx/2012/06/esta-vez-me-salto-la-sugerencia-de-tema.html

    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  14. Pues aqui te dejo otra contribucion de Hablando de Ciencia para el carnaval:
    http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/06/18/9117/
    Esta vez es de nuestra compañera Rosa

    ResponderEliminar
  15. Carolina y Marisa

    Oído cocina, allá voy...

    ResponderEliminar
  16. Aquí está mi aportación al biocarnaval desde Corbeta Dorada (y además con noticias frescas): http://zabuscanni.blogspot.com.es/2012/06/es3-nuevos-proyectos-y-de-la-rutina-la.html

    ResponderEliminar
  17. Hola!
    Mi segunda aportación al carnaval está relacionada con la grasa blanca y la grasa parda... Y la aparición estelar del "dinitrofenol":
    http://vendomicuerpoporserdelgada.wordpress.com/2012/06/23/grasa-mechero/
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  18. BioSamu y Mª Jesús

    Genial! ahora mismo las subo

    PD: Felicidades BioSamu, los monos aulladores molan :)

    ResponderEliminar
  19. Mi segunda aportación: una interesante iniciativa para llevar la biología a los colegios e institutos.

    http://www.losproductosnaturales.com/2012/06/planteatelo-llevando-la-biologia.html

    ResponderEliminar
  20. Gracias Mulet!

    Platanos con ADN, son transgénicos entonces :S

    jejeje

    ResponderEliminar
  21. La aportación de Jesús David Tavira que llega justo a tiempo
    http://www.hablandodeciencia.com/articulos/2012/07/02/por-que-hay-aves-carroneras-exclusivas-y-no-mamiferos/

    ResponderEliminar
  22. Mi primera contribución para el BioCarnaval es "Cheetah, el robot guepardo de Boston Dynamics capaz de correr casi a 30 km/h" http://francisthemulenews.wordpress.com/2012/07/02/cheetah-el-robot-guepardo-de-boston-dynamics-capaz-de-correr-casi-a-30-kmh/

    Lo siento, no va de etología animal, aunque podríamos decir que se trata de "etología robótica." Es broma.

    Saludos
    Francis

    ResponderEliminar
  23. Victor y Francis

    Perdonad la tardanza, ahora mismo os lo coloco en el carnaval...

    y me lo leo, claro :)

    ResponderEliminar
  24. Segunda y última aportación, esta vez (y gracias a la idea del blog Francis(th)Emule Science, se adecúa más al tema... Un saludo!!

    http://worlderlenmeyer.blogspot.com.es/2012/07/biomimesis-gracias-raquel-zalba-y-leti.html

    ResponderEliminar
  25. Ya está publicado, muy interesante aportación.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  26. Hola!
    Aquí va mi tercera aportación al biocarnaval: https://vendomicuerpoporserdelgada.wordpress.com/2012/07/03/el-extrano-caso-del-bebe-azul/
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  27. Mi segunda (y última) participación en el XIV Carnaval de Biología es "Proponen un detector de materia oscura direccional basado en ADN" http://francisthemulenews.wordpress.com/2012/07/03/proponen-un-detector-de-materia-oscura-direccional-basado-en-adn/

    ResponderEliminar
  28. Mª Jesús y Francis

    Allá voy!!!

    ResponderEliminar
  29. Buenas Biotay!
    Me aventuro a participar en el "XIV Carnaval de Biología"

    http://scienceout.wordpress.com/2012/07/03/parabenos-si-o-no/

    Un Saludo! ;)

    ResponderEliminar
  30. Aportación del blog flagellum al carnaval de la Biología.

    http://flagellum.wordpress.com/2012/06/25/la-parte-virica-que-nos-une-a-nuestras-madres/

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  31. http://ravenneo.blogspot.com.es/2012/07/automatizados.html ¿Puedo jugar aunque llegue tarde?

    ResponderEliminar
  32. Me encanta tu entrada Raven, la divulgación buena no es sólo la que te da anécdotas que contar a los amigos, sino la que te aporta herramientas con las que modificar tu forma de pensar.

    Allá voy a colgarla...

    ResponderEliminar